lunes, 18 de abril de 2016
La homosexualidad fuera del eurocentrismo
En Japón varias obras literarias del periodo Heian contienen referencias a relaciones homosexuales, y de la existencia de transexuales, como por ejemplo en la Historia de Genji (源氏物語 Genji Monogatari?) donde varios hombres se sienten atraídos por los jóvenes. Se mencionan prácticas homosexuales de algunos emperadores en el Kojiki; por ejemplo aluden a algún hermoso muchacho retenido por el emperador con propósitos sexuales. Durante la Edad Media es común en los ejércitos japoneses la práctica de la pederastia masculina.
En la América precolombina existían personas que llamaban de dos espíritus en muchas tribus de nativos norteamericanos.
Es decir personas que desempeñaban el rol de ambos géneros, lo que incluía vestir y desempeñar las tareas del género opuesto al corporal. Existen registros de personas transexuales tanto masculinas como femeninas en más de 130 tribus.
También hay registros de relaciones homosexuales entre hombres, algunas veces durante toda la vida, y relaciones pederastas masculinas.
Los aztecas eran increíblemente intolerantes y crueles con los homosexuales. La ley méxica castigaba la sodomía con la muerte, el empalamiento para el homosexual activo, la extracción de las entrañas por el orificio anal para el pasivo y la muerte a garrotazos para las lesbianas.44
Los mayas eran relativamente más tolerantes con la homosexualidad, aunque llegaban a condenarla con la muerte en un horno en determinados casos. Se sabe de fiestas sexuales entre los mayas que incluían el sexo homosexual.17 44 La sociedad maya consideraba la homosexualidad preferible al sexo prematrimonial, por lo que los nobles conseguían esclavos sexuales para sus hijos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario